ISSN 0718-3291 Versión Impresa

ISSN 0718-3305 Versión en línea

Volumen 17 N° 2, Mayo - Agosto 2009

pdf Índice

Ubicación óptima de reconectadores en sistemas de distribución para minimizar la frecuencia media de interrupción

Jerson Reyes S.1                      Mariano Morales F. 2                                   Luis García-Santander3                              Jorge E. Pezoa4

 

1 Comisión Chilena de Energía Nuclear CCHEN, CEN La Reina, Las Condes. Santiago, Chile. E-mail: jereyes@cchen.cl
2 Compañía General de Electricidad CGE, Administración. Concepción, Chile. E-mail: mmoralesf@cgedistribucion.cl
3 Universidad de Concepción. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Barrio Universitario s/n. Concepción, Chile. E-mail: luigarci@udec.cl
4 Universidad de Nuevo México. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación. Albuquerque, NM, USA. E-mail: jpezoa@ece.unm.edu


RESUMEN 

En este trabajo se presenta una metodología para minimizar la frecuencia de fallas en Sistemas de Distribución  radiales considerando una carga uniformemente distribuida. Se utiliza una aproximación lineal para la ubicación de reconectadores. Este trabajo basa su estudio en la minimización del índice de Frecuencia Media de Interrupción por Potencia instalada, el cual es utilizado como parámetro de regulación y clasificación de las compañías distribuidoras chilenas, según la reglamentación eléctrica vigente. Se introduce además el concepto de Factor de Distancia entre línea Troncal y arranque, el cual puede ser utilizado como herramienta de discriminación para acotar el número de reconectadores a instalar en la línea troncal. Además permite discriminar en base a la data histórica de la línea, si un arranque cualquiera, debe ser evaluado económicamente, como un nuevo alimentador, de forma tal que el índice Frecuencia Media de Interrupción por Potencia instalada sea minimizado.

Palabras clave: Red de distribución, confiabilidad, ubicación óptima, reconectadores, frecuencia media de interrupción.

 

ABSTRACT

This paper presents a framework for minimizing the average interruption frequency in radial Distribution Systems with uniformly distributed loads. Here, the position of the reclosers has been modeled using a linear approximation. The objective of this paper is to minimize the average interruption frequency per installed power. According to the current electric regulation in Chile, this index is the metric used to regulate and classify the performance of utilities. In the analysis a  novel concept of Distance Factor between the main feeder and a branch feeder was introduced. This concept can be utilized as a theoretical limit for the number of switches to install on the main feeder. In addition, based upon the service history of the line, the distance factor determines if a certain line must be economically assessed like a new feeder so that the aforementioned performance index of average interruption frequency per installed power is minimized.

Keywords: Distribution network, reliability, optimal allocation, reclosers, average interruption frequency.


AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se realizó con el financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción, Chile en el proyecto DIUC 207.092.048-1.0 Además, los autores desean agradecer al Ingeniero Sr. Gabriel Olguín, por su valiosa colaboración y comentarios durante la elaboración de este trabajo.

 

REFERENCIAS

[1] Reglamento de la ley General de Servicios Eléctricos. Decreto  Supremo 327. República de Chile. 1998. Actualizado 2006.

[2] A. Carcamo, L. García y J. Pezoa. "Reconfiguración de Redes Eléctricas de Media Tensión basada en el Algoritmo de PRIM". Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. Vol. 15 N° 1, pp. 83-91. Abril 2007.

[3] A. Cárcamo-Gallardo, L. García-Santander and J.E. Pezoa. "Greedy Reconfiguration Algorithms for Medium-Voltage Distribution Networks". IEEE Trans. Power Delivery. Vol. 24, pp. 328-337. 2009.

[4] L. García, H. Opazo and E. López. "Switches optimum location in medium voltage network via minimization of energy not supplied". Proc. IEEE Computers Society, 16th International Conference on Elect., Communications and Computers. Universidad de las Américas. Puebla, México. Febrero 2006.

[5] W. Min and H Chan. "A new approach for distribution feeder reconfiguration for loss reduction and service restoration". IEEE Trans. Power Delivery. Vol. 13, pp. 870-875. 1998.

[6] Comisión Nacional de Energía. CNE "Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio". Mayo 2005.

[7] Ranking Calidad de Servicio de empresas distribuidoras de energía en Chile. URLs: www.sec.cl. Fecha de consulta: Abril 2008.

[8] IEEE Std. 1366TM 2003. Guide for Electric Power Distribution Reliability Indices. IEEE Power Engineering Society.

[9] Nagaraj Balijepalli, Subrahmanyam S. Venkata and Richard D. Christie. "Predicting Distribution System Perfomance Against Regulatory Reliability Standards". IEEE Trans. On Power Delivery. Vol. 19 N° 1, pp.350-356. January 2004.

[10] José Riquelme Pérez y Luis García-Santander. "Emplazamiento óptimo de equipos de protección y/o maniobra considerando variabilidad de la demanda". Tesis para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Universidad de Concepción. Agosto 2008.

[11] G. Ricardo Baeza, P. José Rodríguez, J.L. Hernández S. "Evaluación de confiabilidad de sistemas de distribución eléctrica en desregulación". Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. Vol. 11 N° 1, pp. 33-39. 2003.

[12] Yang Wenyu, Liu Jian, Yu Jianmin, Dong Haipeng and Song Meng. "Optimal allocation of switches in dsitribution Networks". Proc. of the 5th word Congress on Intelligent Control and Automation, pp. 5155-5159. Hanzhou, PR. China. June 15-19, 2004.


 

Recibido 5 de agosto de 2008, aceptado 17 de abril de 2009


Artículos Relacionados

# Título Ver
1
Teoria da confiabilidade aplicada na avaliação da vida em fadiga-de-contato (2009)
Nelson Vanegas M., John Álvarez R., Gilberto F. M. de Souza
HTML | PDF
2
Evaluación mediante enumeración de estados de la confiabilidad del Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile (SING) (2011)
Víctor Fuentes Morales, Osman Duarte Moya
HTML | PDF
3
Análisis de grandes redes de distribución con recursos energéticos distribuidos (2015)
Juan A. Martínez-Velasco, Gerardo Guerra
HTML | PDF
4
Nuevo enfoque para la localización óptima de reconectadores en sistemas de distribución considerando la calidad del servicio y los costos de inversión (2016)
Oscar D. Montoya G., Ricardo A. Hincapié I., Mauricio Granada E.
HTML | PDF
5
Evaluación de la confiabilidad en interruptores de potencia mediante la norma Norsok Z-013 (2016)
Israel Gondres Torné, Santiago Lajes Choy, Alfredo del Castillo Serpa
HTML | PDF
6
Optimización basada en la confianza usando un algoritmo genético: aplicación para áreas de adherencia de capas delgadas de cobre/polipropileno (2016)
Leandro Luis Corso, Alexandre Luis Gasparin, Herbert Martins Gomes
HTML | PDF
7
Instrumento para evaluar el estado de la gestión de mantenimiento en plantas de bioproductos: Un caso de estudio (2017)
Armando Díaz Concepción, Alfredo Del Castillo Serpa, Leisis Villar Ledo
PDF
8
Nuevo enfoque para resolver el problema de planeamiento de sistemas de distribución considerando reconectadores automáticos (2017)
Oscar D. Montoya G., Alejandro Grajales O., Ricardo A. Hincapié I., Mauricio Granada E.
PDF
9
Diseño de una red de distribución a través de un modelo de optimización considerando agotados (2017)
Harol Mauricio Gámez-Albán, Christopher Mejía-Argueta, Ricardo Arturo León Espinosa de los Monteros
PDF


Otros Artículos

# Título Ver
1
Prospección y caracterización del Yacimiento de Cobre, en la Vereda Los Cueros, Villanueva, Departamento de la Guajira-Colombia (2019)
Dino Carmelo Manco Jaraba, Kevin Rafael Ariño Díaz, Elías Ernesto Rojas Martínez
PDF
2
Aplicación de un algoritmo ACO al problema de taller de flujo de permutación con tiempos de preparación dependientes de la secuencia y minimización de makespan (2011)
Eduardo Salazar Hornig, Natalia Pavón Weber
HTML | PDF
3
La especificación formal en contexto: actual y futuro (2014)
Edgar Serna M., Alexei Serna A.
HTML | PDF

Desarrollado por: Cristian Díaz Fonseca - informatica@cristianfonseca.cl