ISSN 0718-3291 Versión Impresa

ISSN 0718-3305 Versión en línea

Volumen 15 N° 2, Mayo - Agosto 2007

pdf Índice

Teoría de Bill Mundy y el ángulo efectivo de ataque de herramientas de corte en aleaciones de cobre

Juan Miguel Godoy R.1   Jorge Vergara D.1   Percy Oviedo O.1   Martín Quispe Y.1 Edward Gallardo M.1   Leandro Ramírez H.1

1 Universidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica. Casilla 6-D. Arica, Chile. E-mail: jmgodoy@uta.cl


RESUMEN

Revistas como American Machinist y Manufacturing Engineering, han explicado la Teoría de Bill Mundy y el ángulo efectivo de ataque en herramientas de corte utilizadas en aceros al carbono, aceros aleados, hierro fundido, aluminio y acero inoxidable. En este trabajo, esta teoría es aplicada a herramientas de corte usadas para latón y bronce y sus resultados son comparados con los ángulos de ataque recomendados por los fabricantes de herramientas de corte.

El ángulo de ataque efectivo se obtiene del ensayo de tracción del material a ser mecanizado. Los ángulos de las herramientas fueron hechos en una máquina universal de afilar Heiler. El consumo de potencia fue medido en un torno CNC. El consumo de potencia con herramientas de corte comerciales con ángulos de corte recomendados por la bibliografía existente, fue comparado con las herramientas afiladas con el ángulo de corte efectivo obtenido a través de la teoría de Bill Mundy. Los resultados indican que el consumo de potencia es un 10% menor para las herramientas afiladas con el ángulo efectivo recomendado por la teoría.
Palabras clave: Manufactura, herramientas de corte, latón, bronce.



ABSTRACT

Magazines like American Machinist and Manufacturing Engineering, have explained the Bill Mundy theory about the effective rake angle of cutting tools. These articles show the effective rake angle of cutting tools for carbon steel, steel , alloys, cast iron, aluminium and stainless steel. In the present work the theory is applied to cutting tools used in brass and bronze.

The effective rake angle for these materials was obtained with the tensile stress test. The rake angles in the cutting tools were made in a Universal Grinding Machine Heiler. Finally, the power consumption was measured in a CNC Lathe. Tools with commercial rake angles from bibliography were compared with tools with the experimental effective rake angle obtained from the Bill Mundy Theory. The results show that the power consumption is about 10% lower for tools with the experimental effective rake angle.
Keywords: Manufacturing, cutting tools, brass, bronze.


 

REFERENCES

[1] F. Mason. "How does a metal want to be cut?" Associate editor. American Machinist, pp. 57-61. July 1987.

[2] A. Colque, A. Coria, J.M. Godoy and J. Vergara. "Bill Mundy theory-copper mechanized with drilling and tapping tools". 6o Congreso Binacional Conamet/Sam 2006. Santiago, Chile. 2006.

[3] N. Larburo N. "Máquinas. Prontuario". 2a Edición. Ed. Paraninfo. Madrid, España. 1990.

[4] H. Jütz, E. Scharkus and R. Lobert. "Prontuario de Metales". Tablas para la industria metalúrgica. Ed. Reverté S.A. Barcelona, España. 1996.

[5] Sandvik Coromant. "Herramientas para tornear". AB Sandvik Coromant. Sweden 2000.

[6] F. Mason. "Positive inserts propel productivity". Manufacturing Engineering, pp. 27-31. January 1995.


Artículos Relacionados

# Título Ver
1
Efecto de la altura del manguito en uniones soldadas en cañerías de cobre (2006)
Víctor Carmona, Jorge Vergara D., Juan Miguel Godoy R.
HTML | PDF
2
Integracion de una celula flexible de mecanizado, de tipo docente (2007)
Abraham Farias F., Luis Moraga G., Ambrosio Martinich L.
HTML | PDF
3
Heurística para el equilibrado de líneas de ensambles del tipo TSS (2010)
Pedro Palominos Belmar, Verónica Godoy Villalobos
HTML | PDF
4
Identificación y caracterización de mudas de transporte, procesos, movimientos y tiempos de espera en nueve pymes manufactureras incorporando la perspectiva del nivel operativo (2011)
Jorge Pérez Rave, Daniel La Rotta, Katherine Sánchez, Yiseth Madera, Guillermo Restrepo, Mayra Rodríguez, Johan Vanegas, Carlos Parra
HTML | PDF
5
Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico (2014)
Heriberto Felizzola Jiménez, Carmenza Luna Amaya
HTML | PDF
6
Restauración de antiguas campanas de bronce. Parte I: pulvimetalurgia (2014)
Ernesto Ponce L., José de la Vega
HTML | PDF
7
Restauración de campanas de bronce antiguas. Parte II: soldadura (2015)
Ernesto Ponce L.
HTML | PDF
8
Revisión de la implementación de Lean Six Sigma en Instituciones de Educación Superior (2019)
David Rodrigo Guerrero Moreno, Jorge Antonio Silva Leal, Claudia Cristina Bocanegra-Herrera
PDF


Otros Artículos

# Título Ver
1
Teoría de Bill Mundy en el mecanizado de cobre con brocas y machos especiales (2008)
Alejandro Colque C., Alfredo Coria C., Juan M. Godoy R., Jorge Vergara D.
HTML | PDF
2
Efecto de la velocidad de calentamiento sobre las propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión de aleaciones de titanio modificadas (2018)
Ma. Mercedes Cely, Grey Castellar O., Jhorman Pereira C., Robert Ángel V.
HTML | PDF
3
Influencia del proceso de revenido en el comportamiento mecánico de un acero de fase dual de uso industrial automotriz (2016)
Rodolfo Rodrí­guez-Baracaldo, José Manuel Arroyo-Osorio, Yeison Parra-Rodríguez
HTML | PDF

Desarrollado por: Cristian Díaz Fonseca - informatica@cristianfonseca.cl